¿Cuál es la diferencia clave entre OSHAS 18001

e ISO 45001?

Conozca las principales diferencias entre OHSAS 18001 e ISO 45001, y cómo la ISO 45001 adopta un enfoque proactivo para prevenir incidentes laborales. Descubra por qué las empresas deberían migrar a la ISO 45001.

Para prevenir y limitar los incidentes laborales en el lugar de trabajo, las empresas pueden certificarse en una norma de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Dos normas reconocidas son la ISO 45001 y la OHSAS 18001, pero ¿cuál es la diferencia entre la OHSAS 18001 y la ISO 45001?

La norma ISO 45001 está diseñada para reemplazar a la OHSAS 18001 el próximo año; de hecho, las organizaciones que ya cuentan con la certificación OHSAS 18001 deberán migrar a la ISO 45001 antes de finales de marzo de 2021. Las empresas que no realicen la transición a la certificación ISO 45001 se encontrarán sin un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo acreditado y perderán los beneficios que conlleva dicha certificación.

¿Qué es la norma ISO 45001?

La norma ISO 45001 es la nueva norma ISO para la seguridad y salud en el trabajo. Su objetivo es mejorar drásticamente los niveles de seguridad y productividad en el trabajo. Con énfasis en el compromiso de la dirección, la participación de los trabajadores y el control de riesgos, la norma ISO 45001 busca prevenir lesiones, enfermedades y muertes relacionadas con el trabajo mediante la especificación de los requisitos de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

Esta nueva norma, que sustituirá a la OHSAS 18001, sigue el enfoque de otros sistemas de gestión como la ISO 14001 y la ISO 90001. Si bien la ISO 45001 se basa en ciertos aspectos de la OHSAS 18001, se trata de una norma nueva y específica, no una revisión ni actualización, y su implantación en las organizaciones se prevé de forma gradual durante los próximos tres años. Las empresas deberán garantizar que sus planteamientos y prácticas de seguridad en el trabajo actuales sean correctos para mantener el cumplimiento normativo.

¿Qué es OHSAS 18001?

La norma OHSAS 18001 se centra en el control de riesgos. Proporciona un marco para la gestión eficaz de la seguridad y salud en el trabajo, incluyendo todos los aspectos de la gestión de riesgos y el cumplimiento legal. Aborda la seguridad y salud en el trabajo, más que cualquier aspecto específico de la seguridad del producto.

¿Cuáles son las diferencias clave entre OHSAS 18001 e ISO 45001?

La principal diferencia entre las dos normas es que la ISO 45001 adopta un enfoque proactivo que requiere que los riesgos de peligro se evalúen y solucionen antes de que causen accidentes y lesiones, mientras que la OHSAS 18001 adopta un enfoque reactivo que se centra únicamente en los riesgos y no en las soluciones.

Los estándares también difieren en muchos otros aspectos:

  • Objetivos y desempeño: En la norma ISO 45001, se prioriza el uso de objetivos como impulsores de la mejora y la evaluación del desempeño. Estos objetivos pueden abarcar temas como la participación de los trabajadores, la comunicación interna y externa, y las compras.
  • Estructura: La estructura de la norma ISO 45001 se basa en el Anexo SL, que es el marco para otras normas de sistemas de gestión ISO, lo que hace que la implementación sea más fácil y eficiente.
  • Compromiso de liderazgo y gestión: la norma ISO 45001 requiere un mayor énfasis en la alta dirección para incorporar activamente la salud y la seguridad en el sistema de gestión general de la organización.
  • Gestión de Riesgos y Oportunidades: Con la norma ISO 45001, las empresas determinan, consideran y toman medidas para abordar tanto los riesgos como las oportunidades que puedan interrumpir la producción. Si bien la ISO 45001 considera ambos, la OHSAS 18001 se centra exclusivamente en los peligros.
  • Participación de los trabajadores y terceros: La norma ISO 45001 prioriza las necesidades y expectativas de todos los trabajadores y partes interesadas, y exige la formación y capacitación de los empleados para identificar riesgos. La norma OHSAS 18001 no permite una participación más amplia de los empleados.

Estas diferencias representan un cambio significativo en la gestión de la salud y la seguridad. Para tener éxito, las empresas deben reevaluar sus sistemas de gestión actuales y prepararse para la migración a la norma ISO 45001.

Also in this installment

Cuando el peligro es interno: lo que los profesionales de EHS necesitan saber sobre el riesgo para la salud mental

Asegúrese de que su organización trate la salud mental como un factor de riesgo tan [...]

Avance de SLC 2024: Contrarresta los sesgos con inteligencia artificial

El cerebro humano realiza muchas funciones asombrosas, entre ellas, ayudar a los humanos a sobrevivir. [...]

REQUEST YOUR DEMO

en_USEN